¿Qué es la Huella Digital?
La huella o identidad digital es el rastro que una persona deja en internet. Al registrarnos en una web, enviar un correo electrónico o aceptar una promoción de una red social, estamos esparciendo nuestros datos por la red. En ocasiones, ni siquiera sabemos dónde va esta información o con qué finalidad se va a utilizar.
En definitiva, tu huella en internet es lo que los demás usuarios pueden saber de ti en base a la INFO que tú mismo has dejado en la red.
¿Qué tipo de datos componen nuestra huella digital?
La huella digital está compuesta por:
- Datos publicados por entidades: resultados de sorteos, resoluciones judiciales, convocatorias, reconocimientos públicos etc
- Datos publicados por otros: son fotos, posteos de amigos, familiares, clubes o espacios de pertenencia en redes sociales.
- Datos que generás: posteos, me gustas, comentarios, fotos en redes sociales y foros. Formularios que completaste, contenidos que compartiste en plataformas como tu currículum, perfiles en redes de contactos u otros contenidos como listas de reproducción y videos favoritos.
Para evitar riesgos en la privacidad digital, es fundamental tener controlado este rastro o huella. Por ejemplo:
- Saber en qué redes sociales estás dado de alta, qué tipo de contenido subes y qué configuración de privacidad tienes puesta.
- Vigilar a quién le das tu correo electrónico.
- No dar nunca tus datos más personales a terceros
- Evitar darte de alta en servicios de dudosa apariencia o legalidad.
- Tener guardadas a salvo y controladas tus contraseñas y datos de acceso.
- Realizar periódicamente labores de egosurfing: consiste en espiarse a uno mismo a través de Google para ver qué información está visible. En base a este análisis se actualizan/borran perfiles o datos de páginas web.