¿El Control de los Niveles de Privacidad en las Redes Sociales No Existe?

Según definición, “la privacidad en Internet se refiere al control de la información que posee un determinado usuario que se conecta a la red, interactuando con diversos servicios en línea en los que intercambia datos durante la navegación. Implica el derecho o el mandato a la privacidad personal con respecto al almacenamiento, la reutilización, la provisión a terceros y la exhibición de información a través de Internethttps://es.wikipedia.org/wiki/Privacidad

Pero el concepto de privacidad en redes sociales no dependerá de cuántas opciones de privacidad coloques en tu perfil ni de las capas de seguridad que tengas sino de la importancia de los datos que vas a colocar en ellas. 

Con referencia a lo anterior, Denise Giusto Bilic en entrevista con el diario Gestión indico “El control en niveles de privacidad no existe. Todo lo que publiquemos, así sea privado o público en redes sociales, se subirá a un servidor y es ahí es donde perdemos todo de lo que posteamos” De esta manera, la especialista recomendó que si realmente queremos proteger un dato, lo mejor es que no se comparta en redes sociales. “Debemos ser conscientes de lo que subimos (a redes sociales) limitando también al número de empresas que tienen nuestra información, haciendo un análisis para saber si son confiables y si responderán ante cualquier incidente que ocurra.”, añadió Giusto.

Conforme a lo indicado, es necesario resaltar la importancia de la toma de consciencia, en el manejo de nuestra información personal, del tipo de información que estamos compartiendo, publicando, registrando y entregando en las Redes Sociales.

Sin embargo, a la tecnología, y a este tipo de herramientas no les debemos tener miedo, eso si, debemos saber y conocer muy bien su funcionamiento, no debemos dar ventaja, de nosotros depende que tanto queremos entregar o no. Claramente existen riesgos, pero también existen capas de seguridad que debemos implementar.

Teóricamente, existen mínimo tres capas de seguridad que debemos tener referenciadas como usuarios de estas tecnologías digitales. La Primera esta por el lado de las soluciones de seguridad informática, que nos proporcionan protección en los códigos maliciosos de la red. Por otro lado esta la adecuada configuración de los parámetros de seguridad y privacidad de cada una de las herramientas en las cuales estamos dejando información de carácter personal. Y también contamos con la buena practica del backup de la información, siempre debemos contar con un respaldo seguro de nuestra información en las redes.

Es vital crear nuevos hábitos de comportamiento ante estos mecanismos de seguridad, no pasemos por alto los acuerdos o políticas de privacidad del manejo de los datos personales que tienes cada una de las aplicaciones, o redes sociales en las que nos registramos, allí podemos identificar finalidad y usos de los datos que no queremos compartir o aceptar, finalmente esto es un contrato, y todo contrato se debe leer completamente antes de acéptalo y fírmalo.

error: Contenido Protegido !!