Los Riesgos de la Privacidad Digital
¿Es posible mantener a salvo tus datos Personales de estos peligros?
El desarrollo tecnológico y en especial el avance digital que hemos visto en las ultimas décadas, crece a pasos agigantados. La adopción de nuevas formas de ejecutar y simplificar diferentes actividades, la optimización y reducción de tiempos en los diferentes procesos y procedimientos, la obtención de millones y millones de datos en tan solo unos segundos, son solo uno de los pocos aspectos que trae esta revolución tecnológica. Y es así como estos cambios también traen consigo nuevos desafíos concernientes al manejo de los riesgos que implica e inadecuado manejo de la privacidad personal en el espacio virtual e informático, a lo que denominamos privacidad digital.
En este contexto, y para minimizar estos riesgos y proteger los datos de carácter personal en internet, o redes sociales, o herramientas digitales es fundamental la cooperación y compromiso de todas las partes: gobiernos, instituciones, organizaciones, responsables del tratamiento de datos, encargados del tratamiento de datos, usuarios, titulares de la información etc.
Principales riesgos para la privacidad en la era digital en las 4 principales plataformas de uso de los cibernautas:
Paginas Web y Apps
Al registrarte en una pagina web, estas proporcionando datos de carácter personal, por lo cual debes leer cuidadosamente la política de tratamiento de la pagina y dar conforme a lo analizado tu autorización al registro correspondiente. Al no hacerlo corres el riesgo que tus datos sean utilizados, compartidos o entregados a terceros para fines diferentes a los que estas autorizando.
Redes Sociales
Es una de los aspectos de riesgo mas complejos y complicados. En las redes sociales la cantidad de información personal que se comparte es mucho mayor. Por tanto, los riesgos para la privacidad digital también se incrementan. Es importante tener controlada la información del perfil público, a quién tienes en tu lista de contactos o con quién compartes tus publicaciones y fotografías. Para ello, te aconsejamos revisar la configuración de privacidad de tus redes sociales. (ver Privacidad en Facebook)
Para evitar riesgos también se recomienda seguir una serie de prácticas de seguridad, Se aconseja evitar las siguientes actitudes:
- Responder mensajes privados desconocidos o de dudosa procedencia.
- Ceder contraseñas o datos de acceso.
- Publicar contenido (en texto, imagen o video) de índole privada o que comprometa la intimidad.
Correo Electrónico
Si hablamos de riesgos de la privacidad digital, hay que hacerlo de los emails o correos electrónicos. Desde la aparición de internet han sido uno de los principales medios de los hackers para sus delitos informáticos y ataques a la privacidad.
Hoy en día los servicios de correo electrónico de Google o Microsoft incorporan medidas de seguridad avanzadas para evitar el spam o la suplantación de identidad.
Aun así, hay aspectos de la privacidad por correo que siguen siendo responsabilidad del usuario. Son comportamientos que se basan en el sentido común y que contribuyen a evitar peligros para la identidad personal.
- Nunca dejar el correo electrónico visible en foros, redes sociales o plataformas online.
- Rechazar dar nuestro mail a usuarios desconocidos.
- No darse de alta o introducir datos en servicios que incumplan la normativa de privacidad.
- Evitar revelar a otros tus nombres de usuarios o contraseñas.
- Actualizar los filtros antispam y antivirus.
Compras Online
Internet ha favorecido la aparición del concepto de compra online. Pero, ¿son seguras las transacciones a través de internet? ¿Cómo puedo evitar problemas para mi seguridad y privacidad digital?
Para garantizar que tus compras se hacen en un sitio seguro, debes seguir una serie de recomendaciones:
- Investigar al vendedor: reputación, historial, políticas de privacidad, devolución, etc.
- Dudar de las ofertas demasiado ventajosas.
- Comprar en tiendas online con pasarelas de pago de probada seguridad.
- Comprobar que la web tiene certificado de seguridad y navegación segura.
- Guardar las facturas de todas las transacciones realizadas.
- Leer la letra pequeña antes de comprar.
- Declinar los sitios sospechosos o que solicitan más información personal de la necesaria.
- Evitar realizar compras en ordenadores con acceso público.
Nota: Se tomaron apartes de https://ayudaleyprotecciondatos.es/2018/11/17/privacidad-digital-riesgos/