Entendiendo la gran preocupación sobre el manejo de la información biométrica en la actualidad, la biometría bajo una de sus definiciones corresponde al estudio para el reconocimiento inequívoco de personas basado en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos.
Así mismo bajo un enfoque de Tecnología de la Información, la Biometría informática es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para su autenticación, es decir, «verificar» su identidad.
Las huellas dactilares, la retina, el iris, los patrones faciales, de venas de la mano o la geometría de la palma de la mano, representan ejemplos de características físicas (estáticas), mientras que entre los ejemplos de características del comportamiento se incluye la firma, el paso y el tecleo (dinámicas). Algunos rasgos biométricos, como la voz, comparten aspectos físicos y del comportamiento.
Sin embargo, es importante tener cuidado con cómo se maneja esta información. La información biométrica es extremadamente sensible y personal, y su uso indebido puede tener graves consecuencias para la privacidad y la seguridad de los individuos. Es esencial que las empresas y organizaciones que recopilan y utilizan información biométrica implementen medidas de seguridad y protección adecuadas para evitar el acceso no autorizado y la divulgación de la información.
Además, es importante que los individuos sean conscientes de los riesgos asociados con la divulgación de su información biométrica y comprendan cómo se utilizará y protegerá su información. Es esencial leer cuidadosamente los términos y condiciones de cualquier aplicación o servicio que recopile información biométrica, y tener precaución al proporcionar información biométrica a terceros.
En resumen, el manejo de la información biométrica debe ser tratado con el mayor cuidado y seguridad para proteger la privacidad y seguridad de los individuos.